Por Gloria González Fernández
La pasión es esa enérgica fuerza que acompaña nuestras más significativas acciones. Es un impulso desde adentro que encuentra una especial expresión cuando custodia nuestras tareas cotidianas y nuestro trabajo.
Hoy el Noticiero Síntesis cumple 24 años de contar la historia regional a través de la televisión y de hacerlo –me consta- con una pasión que ha traído de la mano a sus directivos, conductores, reporteros y colaboradores, durante todos estos años. Es fácil adivinar que de no ser así, el Noticiero no habría podido sortear cambios de canal, obstáculos y desazones para seguir después de este tiempo con el liderazgo en la producción informativa local.
Baja California era otra cuando un grupo de periodistas y comunicadores inició este esfuerzo. De hecho, también era otro México. Aun estaba lejos la posibilidad de la transición política democrática que se inició aquí con el triunfo de Ernesto Ruffo en la gubernatura, no se había firmado el Tratado de Libre Comercio con EU y Canadá y tampoco existía la doble barda que divide hoy la frontera; el CECUT iniciaba apenas su actividad cultural luego de haber estado algunos años siendo un centro más bien turístico, Baja California aún no tenía su orquesta, Pavarotti no había cantado en La Salada y todavía por supuesto, no había ocurrido aquí la muerte de Colosio que le daría la vuelta al mundo a la ciudad de Tijuana. Hoy somos distintos y los mismos.
Síntesis entendió este dinamismo y abrió brecha en la producción de noticieros, al hacerlo desde una perspectiva regional e incluyente y al darle voz a muy diversos personajes de la vida local. Síntesis TV, como hoy lo conocemos, se ha comprometido todos estos años con Baja California y ha documentado su historia día a día con la visión de quien tiene ganas de dar sólo buenas noticias, pero asume la responsabilidad de dar a conocer también aquello de lo que no podemos enorgullecernos: los retos del crecimiento vigoroso de sus ciudades y por lo tanto sus problemas, el carácter violento que le ha conferido su condición fronteriza y los tropiezos de algunos gobernantes, entre otros.
Pero además no se quedó ahí. En medio de la vorágine tecnológica actual, Síntesis dejó de ser sólo un espacio noticioso para convertirse en un canal de televisión con uno de los índices de producción local más altos del país. Y agregó además a su oferta un portal de noticias vía web y una oportunidad para disfrutar su programación por internet, en vivo, en cualquier parte del mundo. Esas también han sido buenas nuevas.
Desde mi perspectiva como tijuanense, una de las aportaciones de Síntesis ha sido además el amplio espacio que recibe en su programación la cultura y el deporte. Ese contrapeso en el recuento de la historia regional ha sido más que positivo.
Felicito hoy a la Sra. Carolina Aubanel, a Fernando, a Roxana, al equipo de reporteros, editorialistas, camarógrafos, editores, staff de producción y administrativos por este gran esfuerzo. Pero felicito también a los bajacalifornianos por abrirle las puertas día a día al esfuerzo apasionado de este equipo que ha venido registrando nuestro devenir y aportando su entusiasmo no sólo al periodismo sino a la vida diaria de nuestro estado. Enhorabuena.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment