Monday, October 26, 2009

CINE EN BAJA CALIFORNIA

Por Gloria González Fernández
Para los habitantes de la ciudad de Los Ángeles, California, es natural convivir diariamente con filmaciones en calles y edificios. Todos los días y las noches se están filmando películas, documentales y series de televisión en muchos espacios del centro y la periferia. Incluso, la magia del cine hace para nosotros imperceptible que escenas que aparentan ser filmadas en ciudades europeas o asiáticas, en realidad son rodadas en escenarios californianos en los que hay extras de todas las nacionalidades, equipos de filmación con amplia experiencia y estudios de postproducción para cada necesidad.
Los Ángeles ha sido la meca del cine internacional por muchos años y la ciudad donde más se filma en todo el continente. Le siguen Nueva York y después, aunque le parezca sorprendente, Vancouver en Canadá.
La crisis económica mundial ha tenido un fuerte impacto en la cantidad de películas que se producen actualmente, por lo que en Febrero de este año, el Gobernador de California autorizó incentivos fiscales en calidad de préstamo de hasta un 25% para la industria fílmica en el Estado. Sin embargo, esto no ha sido suficiente y las productoras se han visto en la necesidad de bajar sus costos filmando fuera de California.
Nuevo México es el estado que más atrae filmaciones y ha convertido el problema de costos en una oportunidad. El gobierno de Nuevo México ofrece incentivos fiscales a las productoras que incluyen devoluciones del 25% del costo total de lo filmado en el estado y préstamos sin intereses de hasta 15 millones de dólares por producción. Desde 2002 a la fecha, más de 150 proyectos de televisión y cine han aprovechado estos incentivos y la comisión estatal de filmación del estado estima que la industria fílmica le ha generado 2.1 billones de dólares a la economía local.
Vancouver es otro ejemplo. En 2008 se filmaron más de 250 producciones en esa comunidad, generando billones en derrama por salarios y diferentes servicios para la ciudad. Vancouver tiene ya varias décadas apostándole a la industria fílmica y ha logrado madurar su infraestructura y hacer que el cine forme parte de la mezcla financiera que requiere esta ciudad. Su plataforma de desarrollo es una estructura de impuestos favorable, una base profesional y técnica de más de 30 mil empleados, la consolidación de una tradición de apoyo entre negocios locales, gobierno, sindicatos y comunidad, lo que la hace fuertemente competitiva. Sus ventajas: el clima, la cercanía relativa con Los Ángeles por vía aérea y de ser necesario terrestre, el manejo del idioma inglés, los diversos paisajes, el clima y el estímulo a empresas de postproducción y efectos visuales.
Me parece que muchas de esas ventajas serían semejantes a las nuestras si el gobierno del estado y los municipios tuvieran esa visión para Baja California. Ya se cerraron los estudios Fox, ya se fue a Australia la producción de la película Las Crónicas de Narnia 3 y ya se han desaprovechado algunas oportunidades de realizar otros proyectos fílmicos no sólo internacionales, sino también locales, por falta de recursos o de interés. ¿Queremos mejorar la imagen del Estado y generar derrama económica? Ahí estuvo una oportunidad. Tal vez siga ahí y alguien algún día la vuelva a ver.

No comments:

Post a Comment