Friday, June 19, 2009


UN DÍA SIN MÚSICA
Por Gloria González Fernández
Imagínese usted un día sin música. Cero canciones mientras las señoras hacen su quehacer, nada de rancheritas o norteñas en los taxis, olvídese del coro en las misas, de la música en las fiestas, bodas y quinceañeras. Imagine los noticieros sin cortinillas musicales y las películas y telenovelas sin música de suspenso. Estoy segura de que este escenario le resultará nada deseable.
Por algo, la música es una industria millonaria en todo el mundo.
Sólo por poner un ejemplo, las ventas de música grabada fueron de 18 billones y medio de dólares en el mundo el año pasado. Claro, sin contar la piratería.
Pues bien, para que podamos disfrutar de la música, se necesitan compositores, arreglistas, ejecutantes, intérpretes, ingenieros de sonido, productores, etcétera. Y entonces surge la pregunta ¿dónde estudian o se forman todas esas personas que participan en esta industria?
El punto al que quiero llegar es a la importancia que tiene en la vida de la ciudad el surgimiento del centro de artes musicales. En Tijuana, si bien existen desde hace muchos años varios esfuerzos de enseñanza musical, hoy nos encontramos frente a la consolidación de un proyecto educativo y de infraestructura que dará más formalidad a la amplia y añeja tradición musical de la ciudad. Por algo Tijuana ha tenido fama de ser un semillero de músicos de diversos géneros.
Considero que a la posibilidad de formar músicos, habría que agregar otras oportunidades. La tecnología está jugando un papel cada vez más destacado en la manera en que escuchamos música. Por ejemplo, el 25% de las utilidades de las compañías disqueras el año pasado fueron por descargas en internet.
Las estadísticas también señalan que la gente está hoy más interesada en asistir a conciertos, en poner su canción favorita como tono de su teléfono y en compartir música en línea. Todas estas son áreas de oportunidad relacionadas con la educación musical.
También las formas de “vender” los productos musicales están cambiando, al menos de medios. Hoy se promueven además de en la radio, en celulares, comerciales de televisión, descargas gratuitas de internet o estaciones de radio virtuales. Otra coyuntura para mercadólogos, comunicólogos o simplemente entusiastas de la promoción musical tijuanense.
Según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica, las compañías disqueras gastan el 20% de sus utilidades en desarrollar el talento de sus artistas. En Tijuana tenemos mucho y muy pronto, con la oferta del Centro de Artes Musicales, un espacio para encausarlo.
La música es ya imprescindible en la vida del ser humano. Nos acompaña en todos los estados de ánimo, nos llena de gozo o de tristeza. Bienvenida siempre la música.

No comments:

Post a Comment